jueves, 11 de noviembre de 2010

´ SABOR LATINO EN JAPÓN

Desde hace años , la Gastronomía Latina , en especial la Brasileña , Mexicana , Argentina y Peruana . son la delicia de muchos comensales nipones.
Empecemos por la cocina Brasileña ,dentro de su variedad de platos las que mas deleitan el paladar japones son el churrasco a la espada ( trozos de carne ensartados en un pincho metálico) del cual el cliente escoge la parte que mas le guste y se corta en rodajas y tambien su riquisimo fréjol negro ,dentro de sus locales ofrecen un delicioso buffet  en donde disfrutaras de  ensaladas (frutas ,verduras)pastas,arroz .por un precio muy economico.
La Cocina Mexicana, también tiene lo suyo.pero en japón son muy conocidos sus tacos , tortillas aplanadas hechas de maíz que se consumen con diversos guisos a base de chicharrón, bistec, milanesa ..acompañados algunos con salsa de guacamole.hecha de aguacate(palta), queso, etc.
 En México ,se consume casi la mayoria de las comidas con mucho picante (chile), los japoneses son poco de consumirlos.
La Cocina Argentina , deleita a los paladares mas exigentes con sus parrillas de carnes , chorizos ..y sus asados por supuesto con un buen vino para abrir el apetito. Aunque el japones es mas de verduras y productos marinos ,.no deja de probar esta exquisitez.
La cocina Peruana en su diversidad, esta siendo muy bien aceptada por el publico japones.
es común los fines de semana y los días de descanso , ver a una cantidad considerable de comensales llenar los restaurantes peruanos.
Indiscutiblemente el SEVICHE , es uno de los platos mas emblemáticos que tiene el PERÚ.
La Papa a la Huancaina..con su deliciosa crema semi picante hecha a base de galleta, aji, aceite,sal .. el Aji de Gallina,Lomo Saltado, El Sudado de pescado, Causa a la Limeña (Papa prensada mezclada con aceite limón y sal), son los preferidos de los japoneses aunque faltan las sopas y los postres.
una vez me deleite con un plato muy innovador llamado"papa a la huancaina inti", que  es  la papa prensada tipo causa limeña , y la crema típica de la papa a la huancaina con un huevo duro cortado en rodajas, su aceituna un poco de salsa criolla y su lechuga , de veraz que fue una DELICIA.
Le comente a algunos amigos japoneses, sobre las virtudes de este delicioso plato al poco tiempo escuche muy buenos comentarios  y de los otros potajes descritos lineas arriba también.
en otra ocasión frecuente otro restaurante peruano , y al salir de ese pedacito  de mi tierra ,me puse a pensar.
que el arte culinario latino americano es una herencia de sabores , colores y misturas.


me invade el orgullo y la nostalgia, saber que en muchas ciudades niponas , en donde hay un restaurante latino ..los comensales podran disfrutar del  sabor y el color de una Zamba, de Charros , de un bello Tango ..al lado de un festivo Tondero , Vals o de una Hermosa  Marinera!!!

sábado, 6 de noviembre de 2010

SEVICHE, SASHIMI, TIRADITO

FUSIÓN ARMONIOSA

790 pioneros nipones , parten del puerto de yokohama (tokyo), el 27 de febrero de 1899 en la mítica embarcación " SAKURA MARU", su destino el PERÚ.
Después de una penosa travesía ,Arribaron al puerto del callao el 3 de abril de 1899. con sueños e ilusiones y es que de aquellos viejos japoneses ya no queda nadie .solo nietos y bisnietos.
los primeros inmigrantes, llegaron de la mano con sus costumbres y sobre todo con el arte de su cocina. un ejemplo de ello es el sashimi un tradicional plato japones por excelencia.
los grandes conocimientos del japones por los productos del mar y el ingenio del peruano.fueron el pilar puesto, para uno de los platos mas emblemático de nuestro país ...EL SEVICHE,y sus variantes como el TIRADITO y el CHINGUIRITO.
hace mas de 11,000 años que se consume pescado en el PERÚ , con el arribo de los primeros pobladores a nuestras costas ,pasando por la cultura MOCHICA hasta la Época de los INKAS. el pescado era traído desde la costa hasta la sierra  conservado en abundante sal y despues eran consumidos macerados en chicha y posteriormente en el jugo de algún otro fruto agrio como el LIMÓN. el cual trajeron los españoles en su conquista.
Antes de la llegada de los inmigrantes ,era costumbre marinar el pescado en jugo de limón ,hasta que los japoneses les enseñaron a nuestros abuelos pasarlos por unos minutos en limón y comerlos semicrudos acompañado con kion y otra especia .
Después con el paso del tiempo se le agregaron otros productos mas autóctonos como el aji, la cebolla ,choclo ,algas ..en fin ..según las regiones del PERÚ varía nuestro plato.
Han pasado muchas cosas desde aquel entonces hasta llegar a lo que se ha dado en llamar el fenómeno gastronómico de la cocina NIKKEI. de esta fusión tenemos el TIRADITO DE PESCADO.el cual combina el fileteado del sashimi con el jugo del seviche. agregandole además crema de rocoto o salsa de olivo y choclo desgranado. 
Un ejemplo es el de la Sra .Rosa Yimura que nos deleita con un pulpo al oliva ,gracias a ella el pulpo paso a ser parte de la dieta peruana .
como no mencionar a Don Humberto Sato y su espectacular lomo saltado y su chita al shoyu.
tenemos exponentes mas jóvenes mostrando su arte como :
Ciro Watanabe,quien nos dice que de las dos cocinas hubo un equilibrio Armonioso .
Roger Arakaki, quien desea innovar mas platos con verduras y carnes .

Hajime Kasuga, Mitsuharu Tsumura. quienes ganaron una competencia gastronómica en el 2007 .dejando muy en alto el nombre del PERÚ. deleitaron a los comensales con la causa nikkei,chalacas nikkei, Mariscos al fuego con mantequilla al aji y un punto de shoyu.
platos que ya forman parte de nuestra gastronomía ..y son tan peruanisimos como ellos mismos ,,jajaj...GRACIAS a aquellos pioneros nipones que dejaron bien cimentadas sus semillas en el PERÚ.  nuestro país que generosamente los acogió..